En el marco de la audiencia pública de rendición de cuentas, la Alcaldía de Arauca, liderada por el alcalde Juan Qüenza, presentó un balance positivo de su gestión durante 2024. Acompañado por el secretario de Planeación Municipal, Luis Rojas, y su equipo de trabajo, el alcalde destacó avances significativos en educación, infraestructura, salud, cultura y desarrollo social, que consolidan a Arauca como un municipio con mayor proyección.
El alcalde Juan Qüenza abrió la audiencia destacando los retos enfrentados: "Para mí, hoy es un orgullo presentar lo que hemos podido realizar en tan solo un año. Llegamos a una alcaldía con proyectos paralizados por mala planificación. De manera responsable, adicionamos gran parte del presupuesto 2024 a esos proyectos para convertirlos en realidad. Estamos comprometidos con culminar las obras del gobierno anterior, porque son del pueblo y no de una administración en particular.”
Por su parte, Luis Rojas, secretario de Planeación, enfatizó la importancia del plan de desarrollo: "Trazamos una hoja de ruta que cumple con los cinco pilares del programa de gobierno del alcalde Juan Qüenza. A pesar de un inicio marcado por la armonización presupuestal y el superávit, logramos iniciar las ejecuciones contractuales en agosto, sentando las bases para las vigencias 2025-2027.”
Principales logros de la vigencia 2024
Educación, cultura y deporte
· Programa de Alimentación Escolar (PAE): 8.731 estudiantes beneficiados.
· Transporte escolar: 4.103 alumnos atendidos.
· Infraestructura educativa: Adecuaciones en las sedes Juan Francisco Lara, Divino Niño y Matecandela.
· Cultura y deporte: Más de 35.500 personas impactadas a través de festivales culturales, talleres y eventos deportivos.
Inclusión social
· Vivienda: 781 mejoramientos entregados y 881 subsidios de construcción en sitio propio.
· Proyectos sociales: $3.575 millones invertidos en 19 proyectos.
· Atención a comunidades: Programas para primera infancia, etnias y víctimas del conflicto.
Infraestructura y desarrollo rural
· Inversiones: $35.000 millones en pavimentación, alcantarillado y urbanismo.
· Sector agrícola: Más de $45.255 millones destinados a adaptación climática y mejoramiento ganadero.
Salud y servicios básicos
· Cobertura del sistema de salud: Alcanzó el 100%.
· Atención primaria: 6.730 familias beneficiadas.
· Jornadas de salud: 54 jornadas realizadas, atendiendo a 5.882 personas.
Impacto cultural y tecnológico
· Energía sostenible: Implementación de energía fotovoltaica.
· Infraestructura digital: Gestión del Centro PotencIA para promover innovación tecnológica.
Algunos de los proyectos más emblemáticos y recuperación de espacios públicos:
· Vía Caracol-Matapalo: $2.468 millones.
· Centro de Bienestar Animal: $885 millones.
· Urbanismo en Calle 13: $197 millones.
· Recuperación de espacios emblemáticos: Monumentos, el Malecón Ecoturístico, el Velódromo y el Coliseo Cubierto.
El informe de gestión, disponible en la página web de la Alcaldía, cumple con las normativas legales de rendición de cuentas, garantizando la transparencia y el acceso a la información para toda la comunidad.
El alcalde Juan Qüenza concluyó con estas palabras: "Aquí nos eligieron para gobernar, y lo estamos haciendo con responsabilidad. Estoy convencido de que esta administración dejará una Arauca más próspera, segura y en constante crecimiento.”